Firma para salvar La Vega
¡Salvemos La Vega!
Colabora en la plataforma ciudadana firmando en change.org .
¡Ayúdanos a compartir en redes sociales!
Amanecer en La Vega
Amanecer en La Vega. Música: The Deepest Ocean Las aves de La Vega
La Vega es una de las mayores (y más desconocidas) zonas verdes del Oviedo urbano y por ella pasan y habitan muchas especies de aves. Santi Caleya, vecino de La Vega, lleva años disfrutando de las vistas y catalogando los pájaros que observa desde su casa en La Tenderina.
A continuación podemos ver una lista de las especies que ha ido observando. Como anécdota, Santi nos cuenta que a esta lista hay que sumar un ejemplar de águila de Harris (Parabuteo unicinctus) perteneciente al Regimiento de Infantería «Príncipe» n.º 3 de Cabo Noval pero que solía escaparse del acuartelamiento y fue avistado durante días en La Vega.
Ejemplar de Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula), una de las aves de La Vega. Castellano Asturiano Nombre científico Águila ratonera Pardón Buteo buteo Águila de Harris Parabuteo unicinctus Milano negro Milvus migrans Halcón peregrino Ferre Falco peregrinus Cernícalo Penerina, viquina Falco tinnunculus Corneja común Corvus corone Cuervo grande Corvus corax Urraca común Pega Pica pica Arrendajo euroasiático Glayu Garrulus glandarius Estornino europeo Sturnus vulgaris Zorzal común Malvís Turdus philomelos Zorzal alirrojo Turdus iliacus Mirlo común Ñerbatu, tordu Turdus merula Paloma torcaz Palomu Columba palumbus Tórtola europea Streptopelia turtur Gorrión común Passer domesticus Chochín común Cerrica, pioyina Trogloytes troglodytes Lavandera Llavandera, xinga’l rau, bregaera Motacilla alba Petirrojo europeo Raitán Erithacus rubecula Jilguero europeo Xilgueru Carduelis carduelis Colirrojo tizón Phoenicus ochuros Verdecillo Verderín Serinus serinus Verderón Chloris chloris Mosquitero común Phylloscopus collybita Pinzón vulgar Fringilla coelebs Camachuelo común Papa colorá Pyrrhula pyrrhula Garza real Ardea cinerea Gaviota patiamarilla Larus michaellis Saint-Étienne. El ejemplo francés.
En 2020 la Cámara de Comercio de Gijón proyectó una charla sobre la fábrica de armas de Saint-Étienne que luego hubo de ser cancelada debido a la pandemia. Se trataba de exponer cómo las diferentes administraciones se habían puesto de acuerdo para reconvertir el antiguo complejo fabril, que había tenido una historia de auge y declive similar a la de la fábrica de La Vega.
Puerta de la antigua fábrica de Saint-Étienne. Foto de Daniel Villafruela reproducida con licencia CC BY-SA 3.0 FR Famosa desde la Edad Media por su producción de espadas, la ciudad francesa de Saint-Étienne vio nacer ya en el siglo XVIII la Manufacture d’Armes de Saint-Étienne. La actividad de la fábrica creció exponencialmente durante la Revolución Francesa y, posteriormente, para abastecer de armas al ejército de Bonaparte. La fábrica se modernizó a partir de la segunda mitad del siglo XIX y continuó su actividad hasta cerrar sus puertas en 2001.
Los terrenos de la antigua fábrica albergan hoy en día escuelas de ingeniería, un laboratorio del centro nacional de investigación francés y un floreciente vivero de empresas tecnológicas. Pero el proyecto abarca una zona más amplia que la de la antigua fábrica en la que hay cabida para el el teatro y otros espectáculos.
El patrimonio de La Vega en TPA
El 1 de octubre TPA emitió un interesante reportaje sobre la antigua fábrica de armas. Con entrevistas a expertos, se muestra el patrimonio histórico y artístico que esconde La Vega y se repasan a su historia y los retos que supone su futura reintegración a la vida de la ciudad.
📽️ Ver el reportaje completo en la web de TPA.
Una imagen del reportaje de TPA sobre La Vega.