Noticias

  • Artículos,  Noticias

    Comunicado del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias sobre el Protocolo para La Vega

    El Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias publicó el 3 de agosto una nota de prensa con declaraciones generales en relación al Protocolo de actuación firmado por el Ministerio de Defensa, el Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo para La Vega, a la espera de conocer el documento completo. A pesar de haber solicitado formalmente una copia de este documento al Ayuntamiento de Oviedo, no ha recibido aún respuesta. Hoy, 19 de octubre de 2022, el COAA hace público y traslada a las tres administraciones firmantes este Comunicado sobre el protocolo de actuación para la Fábrica de Armas de La Vega. El COAA, celebrando la voluntad política de llegar a un acuerdo, critica contundentemente el alcance y los contenidos del Protocolo con razones que también defiende la plataforma Salvemos la Vega.

    EL COAA observa que el Protocolo llega a un grado de definición impropio de su naturaleza. Respecto a los contenidos, señala que: el plan de actuación debe ser (y no es) el resultado de estudios interdisciplinares y rigurosos, que lo encajen en el planeamiento urbano general municipal y regional; debe aclararse la cuestión de la propiedad y deben establecerse los precios en función de la normativa urbanística vigente, evitando parámetros que permitan la especulación; la parte responsable del mantenimiento, y no el adquirente, debe asumir las consecuencias del déficit de mantenimiento acumulado, que aumentará ostensiblemente los costes de rehabilitación; es imprescindible un estudio arqueológico y una valoración de las edificaciones actuales como paso previo a toda actuación, y, finalmente, el plan debe respetar la condición unitaria del conjunto y articularlo en el contexto urbano, contra lo cual atenta el pase de la Y por el medio del recinto y las edificaciones en altura previstos.

    nos preocupa que el documento vaya más allá de una “declaración de intenciones”, pues además de determinar el precio del suelo en base al cual se plantea el reparto de los terrenos, establece los usos, especifica los edificios que serán objeto de rehabilitación y demolición, rediseña el trazado de algunos viales, concreta la forma y el tamaño de las zonas edificables y determina el número de viviendas a construir en el área, llegando a precisar la altura de algún edificio singular. Tal grado de definición debería ser el resultado de un análisis amplio, profundo y riguroso —con su oportuno diagnóstico y conclusiones— centrado en las realidades y cualidades del ámbito y en las necesidades de cada uso y actividad en el contexto de la capital del Principado de Asturias.  

    […]

    un protocolo general de actuación de estas características debe limitarse a expresar la voluntad política de las partes señalando los objetivos, recursos e instrumentos que se ponen en juego. Esa es la razón por la que no creemos necesario —y en absoluto conveniente— que dicho Protocolo llegue a concretar las determinaciones formales, técnicas y económicas que en su momento contendrán los futuros acuerdos, puesto que a ese nivel de detalle solo podrá llegarse tras un riguroso proceso de información y análisis en el que deben participar expertos de distintas disciplinas con objeto de garantizar un encaje ordenado y respetuoso en el conjunto de una planificación urbanística y territorial suficientemente amplia.

    La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias. Oviedo, 18 de octubre de 2022

    Este es el texto completo (también accesible desde la web oficial del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias).

  • Acciones,  Noticias

    La presentación de Salvemos La Vega llena el salón de actos en El Fontán

    Ayer viernes la plataforma Salvemos La Vega logró llenar el salón de actos de la Biblioteca de Asturias en su presentación oficial.

    Flor Tejo y Xosé Bermeyu (miembros de la plataforma) y las historiadoras del arte María del Mar Díaz y Raquel Alonso fueron acompañadas por Javier Ordás, ex trabajador de la fábrica de armas en una charla ante más de cien personas en la que la plataforma dio a conocer sus propuestas para defender el uso público de la antigua fábrica de La Vega.

    Presentación de la plataforma en la Biblioteca de Asturias.
  • Noticias

    «Todos los edificios de La Vega son susceptibles de ser rehabilitados»

    Panorámica de los chalets de la fábrica de La Vega

    En agosto de 2018, El Comercio publica este artículo sobre el estudio encargado por el mismo Ayuntamiento de Oviedo al medievalista Andrés Martínez Vega. El autor informa de las posibilidades de recuperación de todo el conjunto y llama a la «actuación inmediata»

    https://www.elcomercio.es/oviedo/edificios-vega-susceptibles-20180812004743-ntvo.html

    Considera el especialista que las naves industriales están «mejor» que el conjunto histórico, que su situación «no es buena, pero no es que esté en ruinas». «La escuela de aprendices está muy deteriorada, pero no se ve deterioro en la madera», apunta. «Las estructuras son buenas, pero no sabemos hasta cuándo» aguantarán, porque «el deterioro es de día en día, esta situación no puede mantenerse. La actuación debe ser inminente». Además, recuerda que, según la Ley de Patrimonio, el propietario del bien debe mantenerlo, pero en Defensa solo «están presentes para abrir y cerrar», con lo que «es un mal ejemplo para el resto de los ciudadanos».

    El Comercio, 12 de agosto de 2018